Consejos para aprobar una disertación doctoral
- UVR correctores de textos
- 25 mar 2020
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 1 abr
Si estĆ”s pensando en cursar un doctorado, o bien, ya tienes fecha para su inicio; debes saber que el requisito principal para culminarlo con Ć©xito es la preparación y defensa de una disertación doctoral, que es algo asĆ como la tesis en pregrado pero cargada de un mayor rigor cientĆfico, un alto contenido propositivo y una contribución inĆ©dita al Ć”rea del conocimiento. AdemĆ”s de otros aspectos como la cantidad de bibliografĆa necesaria, la extensión de cada capĆtulo y la modalidad de trabajo.
Una disertación doctoral en la gran mayorĆa de los casos implica una investigación individual de gran trascendencia, no es un estudio que puede realizarse en dos meses o un mes, como por ejemplo, una tesis descriptiva en pregrado. Pues la principal exigencia de las universidades, de acuerdo con diversos manuales y guĆas de disertación, es que la persona que se gradĆŗe como doctor, al convertirse en un experto en su Ć”rea de estudio, debe, a travĆ©s de su disertación, haber promovido alguna metodologĆa, enfoque, prĆ”ctica u otro, que permita el avance de su Ć”rea. Puede ser mediante una investigación experimental o a travĆ©s de la manipulación de variables.
Como todas las investigaciones, a nivel doctoral este estudio consta de tres fases: el inicio, el desarrollo y la culminación; en la fase de inicio se construye la propuesta de disertación que se presentarÔ en la universidad, en la etapa de desarrollo se empieza a ejecutar la investigación, aquà es importante escribir las memorias de cada parte del proceso, dejar todo por escrito, documentar los hallazgos, pues con esto se construirÔ el documento final; y en la etapa de culminación es donde se obtienen los resultados y el aporte del estudio que se presentarÔ en el mencionado documento.
Hace un tiempo publicamos un artĆculo con experiencias de diversos doctores y algo que muchos mencionaron fue el hecho de que escribir artĆculos a lo largo de su vida les ayudó para construir mĆ”s fĆ”cilmente su disertación, pues incluso los utilizaron como capĆtulos de su documento final, aquĆ puedes leer el artĆculo completo.
Si bien no todas las disertaciones son iguales, ni en su metodologĆa ni en su contenido; luego de revisar diversos manuales de disertación, hemos encontrado algunos aspectos comunes en cuanto a su presentación y contenido.
En primer lugar, el proceso para dar inicio con la investigación doctoral incluye los siguientes pasos:
Presentación de la propuesta escrita.
Defensa de la propuesta de forma oral, se deben mencionar principalmente tres aspectos; importancia del tema, objetivos y problema de investigación, metodologĆa y tĆ©cnicas de obtención y anĆ”lisis de datos.
Respuesta de aprobación o rechazo por parte del comité de disertación.
Una vez se obtiene la aprobación de la propuesta por parte del comitĆ©, junto con las recomendaciones enviadas por el mismo, es hora de concentrarse en los capĆtulos que todavĆa no se han abordado, estos son: resultados y discusión.
Por eso, en esta entrada queremos presentar la siguiente estructura con el fin de que puedan tener una guĆa de cómo dar forma a una investigación de tipo doctoral.
PƔginas preliminares
PƔgina titular
PÔgina de aprobación
Certificación de autorĆa
Sumario o Abstract
Prefacio (dedicatoria y agradecimientos)
Tabla de contenido
Ćndice de tablas
Ćndice de figuras
Ćndice de apĆ©ndices o anexos
CapĆtulo I. Introducción
Este capĆtulo es la primera parte del documento de disertación, y es recomendable que contenga una descripción a grandes rasgos de la investigación, por eso, debe estar compuesto por las siguientes partes o subcapĆtulos:
Antecedentes.
Planteamiento del problema.
Objetivo general.
Justificación.
Marco teórico o conceptual.
Preguntas de investigación.
Hipótesis.
Variables si es un estudio cuantitativo o dimensiones si es un estudio cualitativo.
CapĆtulo II. Revisión de literatura
En este capĆtulo es necesario incluir una reseƱa bibliogrĆ”fica por cada variable o dimensión del estudio, debe contener la mayor cantidad de fuentes confiables posible y debe ser el resultado de una investigación exhaustiva y continua. Pues, puede agregarse información siempre que se considere necesario a lo largo del proceso.
CapĆtulo III. MetodologĆa
La metodologĆa o el mĆ©todo debe incluir las siguientes partes bĆ”sicas:
Enfoque de la investigación (cualitativo o cuantitativo), tipo de estudio (exploratorio, descriptivo, correlacional, etcétera) y diseño (transversal, longitudinal, secuencial, etcétera).
Población y muestra. Se debe detallar el tipo de muestreo y el cÔlculo de la muestra, o bien, las razones por las cuales se seleccionaron los participantes, en caso de que sea un estudio cualitativo.
Técnicas e instrumentos de recolección ya sean encuestas, entrevistas, observación, simulación, entre otros; lo mÔs importante es que se debe justificar la validez de cualquier técnica o instrumento utilizado.
Técnicas e instrumentos de anÔlisis de la información, pueden ser correlación de Pearson r, regresiones, anÔlisis de discurso, etc.
Procedimiento, que es la descripción paso a paso de lo que se realizarÔ o se ha realizado para la construcción de la disertación.
CapĆtulo IV. Resultados
En este capĆtulo se deben presentar todos los hallazgos obtenidos en la investigación, aĆŗn no se debe inferir ni concluir ninguna cuestión; solo presentar los resultados y confirmar si se aprueba o rechaza la hipótesis planteada al inicio.
CapĆtulo V. Discusión, Conclusiones, Aportaciones y Recomendaciones
El quinto capĆtulo tiene mucha importancia, pues es en este donde el investigador tiene la oportunidad de realizar un anĆ”lisis de sus resultados haciendo inferencias y conclusiones de acuerdo con lo encontrado.
Es importante alimentarlo no solo con la discusión de resultados y las conclusiones sino con las propuestas que pueden quedar luego de realizado el trabajo investigativo. Estas propuestas pueden ser recomendaciones teóricas o prÔcticas, dependiendo del tema seleccionado.
Referencias
Estas se deben construir de acuerdo con las directrices exigidas por la universidad, que por lo general son las normas APA, pero tambiƩn pueden ser otras como las Chicago, MLA, ICONTEC, VANCOUVER, etc.
Un tip importante es que solo incluyas aquellas que cites a lo largo del documento.
ApƩndices o Anexos
En una disertación doctoral esta sección es relevante puesto que se incluyen las evidencias de que efectivamente todos los pasos del estudio se llevaron a cabo y cumplieron con los principios Ć©ticos de cada institución, ya sean cartas de aprobación, fotografĆas, transcripciones de grabaciones, entre muchos otros.
Es importante tener en cuenta que para aprobar una disertación doctoral el comité tiene en cuenta elementos como los siguientes:
Presentación correcta de los objetivos o las hipótesis de investigación
Consistencia entre la metodologĆa, las hipótesis, los objetivos, el problema y el vocabulario
Pertinencia de las técnicas de recolección y anÔlisis de datos
Uso correcto de estadĆsticas y variables
Elementos generales en la presentación de resultados, esto es, la integralidad de la misma.
Aspectos generales de estilo. En la mayorĆa de las universidades exigen que, luego de la aprobación, el documento sea pasado a un corrector de estilo para que avalĆŗe todo el tema de redacción y uso correcto del lenguaje, asĆ como los aspectos de forma y de normas.
Nuestra recomendación en este punto es que no dedique gran parte de su tiempo a preocuparse por temas como lo ortografĆa, gramĆ”tica, uso correcto de normas APA, ICONTEC, VANCOUVER, entre otras. Mejor ocupe todo su tiempo en construir un contenido completo, preocĆŗpese por los detalles en temas de investigación, aplicación de cuestionarios, presentación de resultados, y demĆ”s partes de su tesis.
Lo mejor es contratar los servicios de un corrector de estilo, asà evita agregar un poco mÔs de estrés a su proceso de investigación.
Recuerde que hasta los mejores escritores del mundo dejan sus textos finales en manos de expertos en esta Ɣrea para que los corrijan y los dejen perfectos.
Para finalizar, te invitamos a que apliques plenamente los consejos que aparecen en nuestro e-book: "Manual del tesista" para que termines tu tesis en tiempo récord y con alta calidad.
Recuerda que en UVR correctores somos expertos en corrección de estilo para tesis y aplicación de Normas APA, ISO 690, Vancouver, Chicago, MLA, IEEE, Icontec u otra.
TambiĆ©n prestamos el servicio de parafraseo para bajar el nivel de plagio y de humanización para reducir el nivel de IA en tu tesis. Puedes despreocuparte si envĆas tu tesis a corregir con nosotros.